lunes, 30 de agosto de 2010

PARTES DE UN PC

MOTHERBOARD (PLACA MADRE)

Su función no es sólo de soporte físico (conectar mecánicamente placas, conectores, microprocesador y memorias), sino lograr que todos estos elementos, con sus características y señales diferentes, se puedan poner de acuerdo e intercambiar datos. Porque luego de la instalación mecánica de los componentes, para que el sistema funcione, es necesario que estén conectados físicamente entre sí y que alguien regule el tráfico de información y actúe de mediador entre las diferentes características que tienen las señales provenientes de cada elemento.
Las tareas dentro del motherboard se distribuyen de la siguiente manera:
- La conexión física de los elementos es responsabilidad de los conectores y de las pistas del circuito impreso de la placa motherboard.
- La conexión eléctrica es responsabilidad de los buses del sistema.
- De la regulación, adaptación y mediación entre las señales se encarga el microprocesador,
- junto con su gran aliado en esta tarea, el chipset.
Las pistas son conductores milimétricos de cobre impresos en las sucesivas placas de material aislante por las que circulan las señales eléctricas. Estas señales van a ser la información que intercambian los diferentes componentes del sistema con el micro.
Muchos de los elementos fundacionales de la placa motherboard siguen formando parte de ella (con sus respectivas mejoras), otros han pasado al exterior, y muchos otros se han incorporado. En la actualidad, una placa motherboard estándar cuenta básicamente con los elementos que vemos en la imagen siguiente:
El factor de forma, entonces, indica las dimensiones y el tamaño de la placa, lo que trae aparejado el tipo de gabinete específico necesario (los gabinetes ATX, por ejemplo, necesitan una abertura rectangular especial para los conectores on board). También establece el modo en que se distribuyen y ordenan los componentes (slots, socket del procesador, bancos de memoria) en la superficie del motherboard.
Si bien existen varios factores de forma para las placas motherboard que definen el tamaño y la disposición de los componentes, el más común en la actualidad sigue siendo el ATX, aun con sus variantes.
Las características principales de las placas ATX son:
- Conectores de puerto serie (los COM), paralelo (LPT) y USB on board, lo que implica que el gabinete debe estar acorde con la placa para que estos conectores calcen en el lugar justo.
- Conectores mini DYN para teclado y mouse.
- Conector eléctrico de alimentación de la placa base único (no en dos como las placas AT, los famosos P8 y P9) que implica una fuente diferente de las AT y que se puede manejar por software, según el equipo, para permitir su apagado, encendido o modo suspendido.
- Slots PCI (prácticamente ya no vienen los ISA).
- Slot AGP (sólo para placas de video).
Otra de las consideraciones que se tuvieron en cuenta en la norma ATX fue la refrigeración.
El conjunto de un motherboard y un gabinete ATX es más eficaz térmicamente, ya que hay una mayor circulación de aire entre el gabinete y el exterior.
Intel introdujo una modificación a la norma ATX, la versión 2.03, que agrega un nuevo conector de energía eléctrica para proveer de corriente extra a los motherboards utilizados con el chip Pentium 4.
Por último, un motherboard Micro-ATX respeta las medidas básicas de la norma ATX, de tal forma que se adaptan perfectamente a los mismos gabinetes y las mismas fuentes de alimentación. Sin embargo, en este tipo de placa se elimina cualquier espacio superfluo. Esto hace que, si bien son más económicos, resulten algo incómodos a la hora de montar una PC.
1)Conectores PS/2 para mouse y teclado: incorporan un icono para distinguir su uso específico.
2)Puerto paralelo: puerto utilizado por la impresora. Actualmente está siendo reemplazado por USB.
3)Conectores de sonido: los motherboards modernos incluyen on board una placa de sonido con todas sus conexiones.
4)Puerto serie: utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad entre PCs.
5)Puerto USB: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos, como los escáneres o las cámaras digitales.
6)Puerto FireWire: otro puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos. No todos los motherboards cuentan con una conexión de este tipo.
7)Red: generalmente los motherboards de última generación incorporan una placa de red on board y la conexión correspondiente.







CPU
Aunque el CPU (Central Processing Unit) es en realidad el microprocesador de la computadora, en Mexico se acostumbra llamar cpu o computadora al gabinete que contiene las principales partes de la computadora,



Gabinete
El gabinete mismo puede considerarse dentro de la lista de partes de la computadora pc. Viene tan solo con la fuente de poder instalada y sus conectores para distribuir los voltajes adecuados a los distintas partes de la computadora pc. También dispone de los huecos o bahías para la instalación de los aparatos de almacenamiento masivo como el disco duro, unidades de CD o DVD. Existen varios modelos de gabinetes, predominando en la actualidad los de tipo mini o media torre.Una vez ensamblada con todas las partes de la computadora pc.

Fuente de Poder (Power Supply)
Es la unidad eléctrica que proporciona los voltajes adecuados a todas las partes de la computadora y como ya dijimos, es parte integral del gabinete.


La memoria RAM:
Existen diferentes tipos de memorias SIMM DIMM o RIMM entre otras que se diferencian en tamaño físico, velocidad de acceso, numero de conectores etc.A la hora de ampliar la memoria de nuestro computador es importante averiguar el tipo que tenemos, y cuanto podemos ampliar como máximo. Estos parámetros los establece el Chipset que estamos usando y la placa madre. Estos datos los podemos encontrar en el manual de la placa que viene cuando compramos el computador. Si no disponemos de ese manual podemos buscar en Internet si sabemos el fabricante y el modelo que normalmente viene serigrafiado en la placa.



Tarjeta de Video
Dentro del kit de partes de la computadora, esta tarjeta PCI traduce los datos graficos de la computadora a un formato que puede desplegarse en el monitor. En las tarjetas madre mas sencillas, el controlador de video viene integrado a dicha tarjeta
.
Tarjeta de Sonido
La computadora usa esta tarjeta PCI para grabar y reproducir audio efectuando la conversión de sonido analógico a digital y viceversa. Algunas motherboards cuentan con el sistema de sonido integrado en su circuitería, eliminando la necesidad de una tarjeta.Las mejores características de audio se logran con tarjetas especializadas, permitiendo algunas de ellas en conjunto con el software adecuado, tener un sistema de audio profesional y realizar trabajos de estudio.

Tarjeta de Red
Se llama también tarjeta ethernet o tarjeta de red local LAN (Local area network). El conector ethernet RJ45 es el medio para interconectar varias computadoras en red en la casa o en la oficina. Algunas motherboards incluyen este conector en su circuitería, evitando la necesidad de una tarjeta PCI.



EL BUS DE DATOS.

En informática, un bus es un conjunto cableado que sirve para que los dispositivos hardware puedan comunicarse entre sí. Son rutas compartidas por todos los dispositivos y les permiten transmitir información de unos a otros, son, en definitiva, las autopistas de la información interna, las que permiten las transferencias de toda la información manejada por el sistema. En un bus, todos los nodos conectados a él reciben los datos que se vuelcan, pero sólo aquél dispositivo al que va dirigida la información es quien la toma y la procesa, el resto la ignora. Los conductores eléctricos de un bus pueden ser tanto en paralelo como en serie. El bus de datos de los discos duros IDE (ATA) es paralelo (varios cables); en cambio, en los discos Serial ATA, el bus es serie (una sola vía de datos).

Existen varios tipos:
- Bus de direcciones
- Bus de control
- Bus de datos

En este artículo nos centraremos en el bus de datos, debido a que sus conceptos se utilizan más en la informática. Concretamente el FSB, que es un bus de datos y se suele manipular en la práctica del Overclocking.
En las arquitecturas de ordenadores personales, el procesador (CPU), que es el que controla y procesa todas las operaciones, debe comunicarse con el resto de dispositivos (y algunos entre ellos también) para poder recibir la información, transmitirla procesada, así como mandar órdenes a otros dispositivos.



FLOPPY
Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.


DVD/CD ROM
El CD-ROM es el segundo elemento más codiciado por los usuarios de ordenadores personales. El gran sueño de tener muchísima información almacenada en muy poco espacio se hace realidad con las enciclopedias multimedia en disco CD-ROM que además de incluir información textual y gráfica como las enciclopedias tradicionales, incorporan sonido, vídeo y un potente sistema de búsqueda, que es realmente lo más útil para un usuario de enciclopedias.Con las unidades de CD-ROM pasa algo parecido a lo que ocurre con las tarjetas de sonido.


MODEM
Indudablemente, la explosión experimentada por el mercado de los modems sólo tiene un protagonista: Internet. La popularidad de la omnipresente Red, ayudada por el servicio InfoVía proporcionado por Telefónica en nuestro país, está haciendo que los usuarios se familiaricen con las comunicaciones y se planteen seriamente la adquisición de uno de estos dispositivos. Así que, si eres uno de estos usuarios, esto te interesa.Un modem es un dispositivo que permite la transmisión y recepción de información binaria (es decir, datos de ordenador) a través de un medio analógico (o sea, la línea telefónica); para poder realizar este proceso, es necesario convertir la señal digital en analógica, y viceversa, y esa es la función del modem
.

PILA DE BIOS
Hay un medio disparate que se dice por ahí acerca de que las pilas de los ordenadores se "cargan" con el uso, y que los equipos se deben dejar encendidos varias horas para que las pilas de la BIOS "cojan fuerza", como si fueran las baterías de un coche. Desde luego, el desconocimiento que existe sobre las diferencias entre lo que es una pila y una batería, como operan y lo que son, es vergonzoso, sobre todo tratándose de "técnicos". Los ordenadores montan pilas de litio, que proporcionan un voltaje bastante estable a lo largo de la mayor parte de su vida útil. Es muy raro que un PC doméstico monte hoy en día acumuladores de níquel cadmio, plomo o similar, porque este tipo de baterías no proporcionan la estabilidad eléctrica necesaria a la memoria CMOS de la BIOS. Por eso, debería quedar claro que las pilas de los ordenadores no se cargan con el uso, como se dice equivocadamente; lo más que puede ocurrir es el conocido fenómeno de autoregeneración del voltaje de la pila, pero es muy leve y no una solución al problema.
El cambio de la pila es sencillo en el caso de placas con pilas botón o pilas con conexión con cable: se sacan y se cambian por otra igual, del mismo voltaje y observando la polaridad correcta (positivo y negativo de la pila: hay que fijarse bien antes de cambiar nada). Mucho peor es el caso de las pilas soldadas a la placa, cosa bastante habitual en equipos de hace cinco o más años. En estos casos hay que usar un soldador y esto sólo está al alcance de técnicos o manitas del bricolage electrónico, aunque no es nada difícil.


DISCO DURO
Un disco duro se compone de muchos elementos; citaremos los más importantes de cara a entender su funcionamiento. En primer lugar, la información se almacena en unos finos platos o discos, generalmente de aluminio, recubiertos por un material sensible a alteraciones magnéticas. Estos discos, cuyo número varía según la capacidad de la unidad, se encuentran agrupados uno sobre otro y atravesados por un eje, y giran continuamente a gran velocidad.